¿Qué es DNS SOA (inicio de autoridad)?

11 de junio de 2025

DNS SOA (Inicio de autoridad) es un registro DNS crítico que define la información autorizada sobre una zona DNS.

¿Qué es DNS SOA?

¿Qué es un registro SOA DNS?

Un registro SOA de DNS es un tipo de DNS Registro que marca el inicio de una zona DNS y proporciona información fidedigna sobre ella. Especifica el nombre principal. server para dominio, la dirección de correo electrónico del administrador del dominio, el número de serie del dominio y varios temporizadores que controlan cómo se envían otros archivos. DNS servers sincronizar y cache datos de zona.

Un registro SOA es obligatorio para cada zona DNS y garantiza una propagación confiable y consistencia en toda la infraestructura DNS.

¿Qué es un ejemplo de DNS SOA?

A continuación se muestra una tabla que explica cada campo en un registro SOA (inicio de autoridad) de DNS:

CampoDescripciónValor de ejemplo
Nombre principal serverEl nombre de host del DNS autorizado server para la zona.ns1.ejemplo.com.
Correo electrónico responsableLa dirección de correo electrónico del administrador, escrita con . en lugar de @.hostmaster.ejemplo.com.
Número de serieUn número de versión para el archivo de zona. Usado por el secundario. servers para comprobar si hay actualizaciones.2025061001
RefrescarTiempo en segundos para la frecuencia de la secundaria servers Debería revisar la página principal para ver si hay actualizaciones.3600 (1 hora)
ReintenteTiempo en segundos por cuánto tiempo dura la secundaria servers esperar para volver a intentarlo después de una actualización fallida.900 (15 minutos)
CaducarTiempo en segundos después del cual se activa la secundaria. servers Descartar datos de zona si no se realizó ninguna actualización correctamente.1209600 (14 días)
TTL mínimoTiempo de vida predeterminado<(en segundos) para respuestas negativas o registros almacenados en caché sin TTL.86400 (1 día)

¿Para qué se utiliza DNS SOA?

El registro SOA DNS se utiliza para definir parámetros administrativos y operativos esenciales para una zona DNS. Sus principales propósitos incluyen:

  • Identificación del DNS autorizado server. Especifica el nombre principal server Responsable de los datos de la zona.
  • Habilitación de transferencias de zona. DNS secundario (esclavo) servers Utilice el registro SOA para determinar cuándo actualizar su copia de la zona verificando el número de serie.
  • Administrar el almacenamiento en caché y la consistencia de DNS. El registro SOA proporciona valores de tiempo (actualizar, reintentar, expirar, TTL) que controlan con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se almacena o revalida la información de DNS.
  • Especificar información de contacto. Incluye la dirección de correo electrónico del administrador para la gestión del dominio o la resolución de problemas.
  • Garantizar la integridad del DNS. Al coordinar las actualizaciones de datos en servers, ayuda a mantener la sincronización y evita errores obsoletos o conflictivos. Registros DNS.

¿Cómo configurar registros SOA DNS?

Para configurar los registros SOA de DNS, siga estos pasos generales según su DNS server o entorno de alojamiento. A continuación, se presenta una descripción general independiente de la plataforma:

  1. Acceder al archivo de zona DNS.
    • Esto se puede hacer a través de una interfaz de administración de DNS (por ejemplo, BIND, Administrador de DNS de Windows o un panel de control basado en web como cPanel o Cloudllamarada).
  2. Localizar o crear el registro SOA.
    • El registro SOA suele estar en la parte superior del archivo de zona. Solo debe haber... un registro SOA por zona.
  3. Establezca los campos obligatorios.
    • Nombre principal server:FQDN del DNS autorizado server (por ejemplo, ns1.ejemplo.com).
    • Correo electrónico responsable:Correo electrónico de administrador con un punto en lugar de @ (por ejemplo, hostmaster.example.com).
    • Número de serie:Utilice un formato como AAAAMMDDnn (por ejemplo, 2025061001) e increméntelo con cada cambio.
    • Refrescar:Con qué frecuencia los secundarios comprueban si hay actualizaciones (por ejemplo, 3600).
    • Reintente:Con qué frecuencia volver a intentarlo después de una actualización fallida (por ejemplo, 900).
    • Caducar:¿Cuánto tiempo se deben conservar los datos de la zona sin una actualización exitosa (por ejemplo, 1209600)?
    • TTL mínimo:TTL predeterminado para respuestas negativas o registros no almacenados en caché (por ejemplo, 86400).
  4. Guarde y aplique el archivo de zona.
    • Después de editar, guarde el archivo y vuelva a cargar/reinicie el servicio DNS si es necesario.
  5. Pruebe la configuración.
    • Utilice herramientas como dig, nslookup o host para verificar el registro SOA. Por ejemplo: dig +nocmd example.com SOA +noall +answer

¿Cómo comprobar un registro SOA?

Puede comprobar un registro SOA DNS utilizando De línea de comandos Herramientas o servicios de búsqueda de DNS en línea. Estos son los métodos más comunes:

1. Usando dig (Linux, macOS, Windows con herramientas WSL o BIND).

dig example.com SOA

Salida:

; <<>> DiG 9.18.12 <<>> example.com SOA

;; ANSWER SECTION:

example.com.    86400  IN  SOA  ns1.example.com. hostmaster.example.com. 2025061001 3600 900 1209600 86400

Para obtener una salida más limpia:

dig +short example.com SOA

2. Usando nslookup (Windows, macOS, Linux).

nslookup -type=soa example.com

Salida:

example.com

    primary name server = ns1.example.com

    responsible mail addr = hostmaster.example.com

    serial  = 2025061001

    refresh = 3600 (1 hour)

    retry   = 900 (15 mins)

    expire  = 1209600 (14 days)

    default TTL = 86400 (1 day)

3. Usando host (Linux, macOS).

host -t soa example.com

4. Utilizando herramientas en línea.

Introduce el nombre de dominio para ver el registro SOA. Usa sitios como:

  • Búsqueda SOA en MXToolbox
  • DNSChecker.org
  • ¿Qué es mi DNS?

¿Cuáles son las ventajas de los registros DNS SOA?

ventajas de DNS SOA

El registro SOA de DNS es esencial para una gestión fiable de la zona DNS. Proporciona información administrativa y de sincronización crucial que garantiza un funcionamiento consistente del DNS en los servidores primarios y secundarios. servers. Las ventajas clave incluyen:

  • Definición de zona autorizadaIdentifica claramente el DNS principal server Responsable del dominio, asegurando la consistencia de los datos.
  • Transferencias de zona eficientes. Habilita la secundaria servers para determinar cuándo ha cambiado la zona comprobando el número de serie, reduciendo el tráfico innecesario.
  • Información de contacto administrativo. Incluye el correo electrónico del administrador del dominio, que resulta útil para solucionar problemas o informar problemas.
  • Sincronización automatizadaLos temporizadores de actualización y reintento permiten la ejecución secundaria. servers para actualizar automáticamente desde el maestro server.
  • Control de cachéEl valor TTL mínimo ayuda a administrar el tiempo que se almacenan en caché los registros DNS, lo que influye en el rendimiento de las consultas DNS y el comportamiento de propagación.
  • Confiabilidad y redundanciaLos valores de caducidad garantizan que los datos obsoletos se descarten si se realizan actualizaciones desde el servidor principal. server fallar durante un período prolongado.
  • Cumplimiento de los estándares DNSEl registro SOA es necesario para cualquier archivo de zona válido, lo que garantiza la compatibilidad con el software y los protocolos DNS.

¿Cuáles son las desventajas de los registros DNS SOA?

Si bien el registro SOA de DNS es esencial para la gestión y sincronización de zonas, también presenta algunos desafíos operativos:

  • Punto único de fallo riesgosLa SOA designa un único primario server como autoridad, que puede convertirse en un cuello de botella o punto de falla si no está respaldada adecuadamente por secundarios confiables.
  • Gestión manual de números de serieLos cambios en el archivo de zona requieren actualizaciones cuidadosas del número de serie. Olvidar incrementar el número de serie puede impedir que los cambios se propaguen al DNS secundario. servers.
  • Granularidad de control limitadaLos valores de tiempo de SOA (actualizar, reintentar, expirar) se aplican a toda la zona, no a registros individuales, lo que limita flexbilidad en el comportamiento de almacenamiento en caché y sincronización.
  • Propagación lenta de actualizacionesDebido a la actualización y la configuración TTL, es posible que los cambios en los registros DNS no se reflejen inmediatamente en el servidor secundario. servers o en resolutores en caché.
  • Complejidad en entornos multimaestroLa arquitectura SOA tradicional asume un único maestro server, haciéndolo menos compatible con sistemas DNS distribuidos o dinámicos a menos que se utilicen mecanismos adicionales.
  • Formato de correo electrónico estáticoLa dirección de correo electrónico del responsable utiliza un punto (.) en lugar de @, lo que puede malinterpretarse o configurarse incorrectamente en sistemas automatizados.

¿Cuál es la diferencia entre DNS NS y SOA?

Aquí hay una tabla que explica las diferencias clave entre DNS NS (nombre server) registros y registros SOA (inicio de autoridad) DNS:

Aspecto Registro DNS NSRegistro SOA de DNS
PropósitoEspecifica el DNS autorizado servers para un dominio.Proporciona información administrativa y de control sobre la zona DNS.
Indica¿Qué nombre? servers Son responsables de resolver las consultas del dominio.Cual server Es la principal fuente autorizada de la zona.
Cantidad por zonaSe permiten varios registros NS (para redundancia).Sólo un registro SOA por zona.
Papel en la delegaciónSe utiliza para delegar autoridad a un DNS específico servers.No se utiliza para delegación; define metadatos a nivel de zona.
ContieneNombres de host de nombre autorizado servers.Primaria server, correo electrónico de administrador, número de serie, actualizar/reintentar/caducar TTL.
Usado porResuelvos y recursivos servers para localizar fuentes autorizadas.el folleto de Secundaria servers para gestionar transferencias y actualizaciones de zonas.
Colocación provisionalPuede aparecer en el vértice del dominio o para subdominios.Siempre aparece al principio del archivo de zona.
Transferencias de zonaNo está directamente involucrado.Fundamental para activar y gestionar transferencias de zona.

Preguntas frecuentes sobre DNS SOA

Aquí están las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre DNS SOA.

¿Es obligatorio el registro SOA DNS?

Sí, el registro SOA de DNS es obligatorio para todas las zonas DNS. Es el registro fundamental que define los parámetros administrativos y operativos clave de la zona, como el nombre autoritativo principal. server, la información de contacto de la parte responsable y los valores de tiempo utilizados para las transferencias de zona y el almacenamiento en caché.

Sin un registro SOA, una zona DNS no puede funcionar correctamente porque es secundaria. servers Confíe en él para determinar cuándo y cómo sincronizar sus datos con el servidor principal. serverLa mayoría de los servicios y software de DNS rechazarán o no podrán cargar un archivo de zona si falta el registro SOA, lo que lo convierte en un componente necesario para configuraciones de DNS válidas y operativas.

¿Por cuánto tiempo es válido un SOA?

La validez de un registro SOA de DNS depende de los valores especificados en sus campos. El campo clave para determinar la validez de la información de DNS es el "TTL mínimo" (ahora utilizado como el TTL de caché negativo predeterminado). Sin embargo, la validez general de SOA afecta la forma en que el DNS secundario... servers sincronizar con el principal.

Estos son los campos relevantes en el registro SOA que determinan su validez:

  • Refrescar. Este valor (en segundos) le indica al DNS secundario servers con qué frecuencia deben comprobar el DNS principal server Para actualizaciones del registro SOA de la zona. Si el número de serie en el registro SOA ha cambiado, el registro secundario... server Se iniciará una transferencia de zona para obtener los datos más recientes. Los valores comunes son 3600 segundos (1 hora) a 86400 segundos (24 horas).
  • Rever. Si un DNS secundario server No logra contactar con el primario server En el intervalo de actualización, este valor (en segundos) especifica cuánto tiempo debe esperar antes de reintentar la conexión. Este valor debe ser menor que el intervalo de actualización. Un valor típico es 7200 segundos (2 horas).
  • Expirar. Este es el valor crucial que determina cuánto tiempo dura un DNS secundario. server Continuará sirviendo datos de zona en caché si no puede comunicarse con el DNS principal server. Si el secundario server Si no se han podido actualizar los datos de la zona principal dentro de este período de "expiración", dejará de considerarse autorizado para esa zona y ya no responderá a las consultas. Este valor debería ser significativamente mayor que los intervalos de actualización y reintento, a menudo entre 1 a 4 semanas.
  • TTL mínimo. Este valor (en segundos) se utiliza para el almacenamiento en caché negativo. Indica a los solucionadores cuánto tiempo deben almacenar en caché una respuesta negativa (por ejemplo, un error de NXDOMAIN). Originalmente, este campo también servía como TTL predeterminado para los registros dentro de la zona, pero ahora su función principal es el almacenamiento en caché negativo. Un valor común es 3600 segundos (1 hora) or 86400 segundos (24 horas).

¿Qué sucede si no existe un registro SOA?

Si no hay ningún registro SOA en una zona DNS, esta se considera inválida y no funcionará correctamente. Esto es lo que ocurre:

  • Archivo de zona rechazadoLa mayoría de los DNS server El software (p. ej., BIND, Microsoft DNS) rechazará un archivo de zona que no tenga un registro SOA. La zona no se cargará ni se publicará.
  • No hay transferencias de zona. DNS secundario (esclavo) servers Requiere el registro SOA para determinar cuándo y cómo sincronizar datos desde el servidor principal. server. Sin ello, No se pueden realizar transferencias de zonay secundaria servers no servirá a la zona.
  • Las funciones administrativas fallanLa SOA contiene información crítica metadatos Como el número de serie, los temporizadores de actualización y de expiración. Sin estos, los sistemas DNS no pueden gestionar las actualizaciones ni la consistencia entre los servidores autorizados. servers.
  • Errores de resolución. Si la zona no se carga debido a una SOA faltante, las consultas DNS para ese dominio fallarán con errores como SERVFAIL o NXDOMAIN, dependiendo del comportamiento del solucionador.

¿Puedo eliminar un registro SOA?

No, no debe eliminar el registro SOA (Inicio de autoridad) de una zona DNS, ya que es un componente obligatorio para el correcto funcionamiento del DNS.

A continuación se explican las razones:

  • Interrumpe la resolución de DNS. Un registro SOA faltante puede generar respuestas SERVFAIL o hacer que su dominio sea completamente inaccesible, dependiendo de cómo funcionen los solucionadores y los recursivos. servers reaccionar.
  • Requerido por los estándares DNS. Según las especificaciones DNS (RFC 1035), cada zona debe contener exactamente un registro SOA en la parte superior del archivo de zona.
  • La zona no se cargará sin él. DNS server El software (por ejemplo, BIND, Microsoft DNS) se negará a cargar o servir una zona que no tenga un registro SOA, lo que provocará fallas de resolución.
  • Transferencias de zona de descanso. DNS secundario servers Confían en el registro SOA (específicamente el número de serie) para determinar cuándo iniciar una transferencia de zona. Sin él, no pueden sincronizar las actualizaciones del servidor principal. server.

Anastasia
Spasojevic
Anastazija es una escritora de contenido experimentada con conocimiento y pasión por cloud informática, tecnología de la información y seguridad en línea. En phoenixNAP, se centra en responder preguntas candentes sobre cómo garantizar la solidez y seguridad de los datos para todos los participantes en el panorama digital.