¿Qué es HFS+?

Enero 16, 2025

Los sistemas de archivos organizan cómo se almacenan y recuperan los datos en los dispositivos de almacenamiento. HFS+ es un ejemplo de un del sistema de archivos que gestiona cómo se organiza y se accede a la información, específicamente en los entornos informáticos de Apple. Se introdujo para abordar las limitaciones encontradas en los formatos de sistemas de archivos más antiguos e incorpora funciones mejoradas para manejar grandes volúmenes de datos.

¿Qué es HFS+?

¿Qué es HFS+?

HFS+ significa Hierarchical File System Plus. Es una versión mejorada del sistema de archivos jerárquico (HFS) original diseñado por Apple. HFS+ se introdujo en 1998 junto con Mac OS 8.1 como una solución más robusta para disco duro organización, asignación mejorada de grandes volúmenes de almacenamiento y administración de archivos más eficiente. Utiliza un árbol B basado en estructura de datos for directorios y archivo metadatosEl sistema también integra atributos extendidos, nombres de archivos Unicode y capacidades de registro para reducir corrupción riesgos durante paradas o fallas inesperadas.

¿Para qué se utiliza HFS+?

HFS+ es conocido por manejar archivos más grandes. presentar tamaños en comparación con su predecesor, lo que permite una recuperación de datos eficiente y mantiene la integridad de los archivos mediante el registro en diario.

Estos son los objetivos principales de HFS+:

  • Administración de particiones de disco en equipos más antiguos y legado computadoras Mac.
  • Almacenamiento y recuperación de archivos grandes en entornos macOS (especialmente antes de la introducción de Sistema de archivos Apple (APFS).
  • Proporciona compatibilidad con versiones anteriores de Mac sistemas operativos.
  • Ofrece una función de registro para mantener la coherencia en caso de cortes de energía o reinicios inesperados.

¿Qué sistema operativo utiliza el sistema de archivos HFS+?

HFS+ ha estado vinculado a los sistemas operativos de Apple durante muchos años. Las versiones anteriores de macOS y ciertos sistemas relacionados con Apple dependían en gran medida de HFS+ antes de que APFS se convirtiera en la opción predeterminada.

A continuación se muestra una lista de sistemas operativos que han implementado HFS+:

  • Mac OS 8.1 a Mac OS 9.
  • Versiones de macOS (anteriormente OS X) hasta macOS High Sierra (la transición parcial a APFS comenzó alrededor de macOS Sierra para unidades de estado sólido).
  • Particiones de recuperación de macOS en versiones anteriores de macOS.
  • Software de iPod (los modelos clásicos de iPod usaban HFS+ cuando se montaban en macOS).

Estructura de HFS+

Estos son los elementos clave de la estructura de HFS+:

  • Encabezado de volumenContiene detalles fundamentales sobre el volumen, como el tamaño del bloque, la cantidad total de archivos y referencias a otras estructuras críticas. Funciona como el punto de entrada principal para las utilidades del sistema que analizan o reparan el sistema de archivos.
  • Archivo de asignaciónIdentifica qué bloques del medio de almacenamiento ya están ocupados y cuáles están disponibles para nuevos datos. Funciona como un mapa de espacio libre y en uso en el disco, lo que permite al sistema localizar bloques adecuados para el crecimiento de archivos y la creación de nuevos archivos.
  • Archivo de catálogo. Implementa un árbol B que registra archivos y carpeta Información. Las entradas incluyen nombres de archivos, identificadores de archivos y sus relaciones jerárquicas. El uso de una estructura de árbol B acelera las tareas de búsqueda, inserción y eliminación, lo que es crucial para mantener un rendimiento eficiente en volúmenes más grandes.
  • Archivo de desbordamiento de extensionesAlmacena información detallada sobre las extensiones de los archivos cuando estos se vuelven demasiado grandes o están muy fragmentados para ser descritos completamente dentro del catálogo principal. Dado que estos registros de desbordamiento también se organizan a través de un árbol B, los tiempos de búsqueda siguen siendo predecibles y manejables.
  • Archivo de atributos. Conserva los atributos de metadatos extendidos asociados con los archivos, como Práctica -Datos específicos, iconos personalizados y etiquetas definidas por el usuario. Al aislar los atributos extendidos en un archivo dedicado, HFS+ conserva una separación clara entre los datos principales y los metadatos complementarios.
  • Archivo de inicio. Ayuda con bota procesos en determinadas configuraciones heredadas de Mac. Puede contener código o información específica del sistema necesaria para iniciar sistemas operativos Mac más antiguos o mejorar la compatibilidad con aplicaciones especiales. hardware.

Características de HFS+

HFS+ incorpora múltiples componentes técnicos que mejoran la eficiencia, integridad de los datosy compatibilidad con ecosistemas centrados en Apple. Estas son sus principales características:

Diario

El registro en HFS+ rastrea los cambios en los metadatos del sistema de archivos, como directorio Actualizaciones e información de asignación de archivos. El diario se almacena como un registro continuo de operaciones de metadatos, incluidas las creaciones, eliminaciones y cambios de nombre de archivos.

El registro garantiza la coherencia al reproducir o descartar transacciones incompletas si se apaga el sistema. pánico del kernel, o se produce una pérdida de energía. El diario en sí se mantiene en un área dedicada en el dispositivo de almacenamiento, lo que permite que HFS+ valide la integridad de las estructuras del sistema de archivos cuando el sistema se reinicia.

Esta función de registro ayuda a reducir la corrupción del disco y simplifica el proceso de recuperación del sistema de archivos porque alivia la necesidad de realizar escaneos que consumen mucho tiempo de todo el disco.

Soporte Unicode

HFS+ admite nombres de archivo basados ​​en Unicode, lo que permite utilizar una amplia gama de caracteres de numerosos sistemas de escritura. Esta compatibilidad con Unicode permite utilizar idiomas que utilizan alfabetos no latinos, como chino, japonés, árabe y cirílico, así como símbolos extendidos y marcas diacríticas.

La adopción de nombres de archivo basados ​​en Unicode elimina muchas de las restricciones de nombres que se observaban en los sistemas de archivos más antiguos, lo que permite convenciones de nombres multilingües y caracteres especiales. La compatibilidad con Unicode garantiza que los archivos mantengan nombres consistentes en diferentes entornos de software que dependen del manejo de caracteres Unicode.

Compatibilidad con archivos y volúmenes grandes

HFS+ ofrece la capacidad de manejar archivos de gran tamaño y volúmenes de disco de manera más eficaz que su predecesor, HFS. Esta mejora se atribuye al uso de 32 bits.bit mapeo de asignación, que ofrece una capacidad más amplia que el enfoque original de 16 bits utilizado por HFS.

El tamaño máximo teórico del volumen de HFS+ alcanza varios terabytes, lo que garantiza que los dispositivos de almacenamiento modernos se puedan utilizar por completo sin alcanzar los límites impuestos por el sistema de archivos. Las estrategias de asignación de bloques eficientes mejoran aún más el rendimiento al reducir la probabilidad de fragmentación temprana de archivos. El manejo de archivos grandes permite a HFS+ almacenar medios de alta resolución, bibliotecas de software complejas y archivos de datos sustanciales sin necesidad de particionamiento adicional.

Atributos extendidos

Los atributos extendidos en HFS+ proporcionan un mecanismo para adjuntar metadatos adicionales a archivos y directorios. Estos metadatos pueden incluir información como etiquetas específicas del sistema, configuraciones de aplicaciones y datos de íconos personalizados. Los atributos extendidos existen junto con la bifurcación de datos y la bifurcación de recursos tradicionales que se encuentran en las estructuras de archivos clásicas de macOS.

El almacenamiento de estos componentes de datos complementarios permite que las aplicaciones especializadas y el sistema operativo macOS mantengan propiedades de archivos complejas sin saturar los listados de directorios ni los nombres de archivos. Al separar estos datos auxiliares, HFS+ admite un etiquetado de archivos más sofisticado y flujos de trabajo de aplicaciones avanzados.

¿Cuáles son las ventajas de HFS+?

A continuación se enumeran los beneficios de HFS+.

Confiabilidad a través del registro diario

El registro en diario aumenta la confiabilidad al registrar los cambios en los metadatos en un área discreta del disco. Este proceso reduce el riesgo de corrupción de datos causada por interrupciones abruptas o fallas de energía. Cuando el sistema se reinicia, HFS+ consulta el registro en diario para conciliar operaciones incompletas, lo que garantiza que los directorios de archivos, las tablas de asignación y otros elementos estructurales permanezcan consistentes.

Se obtienen tiempos de recuperación más rápidos porque el sistema analiza un registro conciso en lugar de escanear todo el sistema de archivos en busca de errores. Esta confiabilidad es particularmente beneficiosa en entornos donde el tiempo de actividad y la seguridad de los datos son fundamentales.

Implementación eficiente de B-Tree

Una elección de diseño fundamental en HFS+ es el uso de estructuras de árbol B para administrar componentes clave del sistema de archivos, como el archivo de catálogo y el archivo de desbordamiento de extensiones.

El archivo de catálogo mantiene relaciones jerárquicas entre archivos y carpetas, y almacena entradas que hacen referencia a ubicaciones, nombres de archivos e identificadores únicos. El archivo de desbordamiento de extensiones conserva detalles sobre fragmentos de archivos o extensiones que no caben en la entrada principal del catálogo.

La indexación en árbol B optimiza operaciones como la búsqueda, inserción y eliminación de archivos al organizar los datos en una estructura equilibrada y autooptimizada. Esta estrategia reduce los tiempos de recuperación, acelera las actualizaciones de metadatos y contribuye a la eficiencia general del sistema de archivos.

Manejo de grandes volúmenes

HFS+ resuelve las limitaciones de tamaño de volumen que se encuentran en los sistemas de archivos más antiguos al admitir capacidades de almacenamiento que se extienden hasta el rango de varios terabytes. Este diseño permite a los usuarios consolidar conjuntos de datos masivos sin recurrir a la creación de numerosas particiones más pequeñas.

Dado que HFS+ utiliza asignaciones de 32 bits, puede rastrear una cantidad significativamente mayor de bloques que los sistemas de 16 bits anteriores. Esta capacidad es esencial para los usuarios profesionales que trabajan con proyectos multimedia extensos, análisis de datos científicos y otros casos de uso de alta capacidad.

Compatible con versiones anteriores

La compatibilidad con versiones anteriores sigue siendo una ventaja fundamental de HFS+. Los sistemas que aún utilizan versiones anteriores de macOS o versiones clásicas de Mac OS siguen pudiendo acceder a volúmenes HFS+.

Esta integración perfecta evita complicaciones en la migración de datos y garantiza que los usuarios conserven el acceso a los medios de almacenamiento existentes durante las transiciones de versiones. Las personas u organizaciones que dependen de hardware heredado o entornos de software especializados se benefician de un sistema de archivos que combina la funcionalidad moderna con las tecnologías Mac más antiguas.

¿Cuáles son las desventajas de HFS+?

Estas son las desventajas de utilizar HFS+.

Compatibilidad limitada fuera de Apple

HFS+ funciona de forma nativa en los sistemas operativos de Apple, lo que permite funciones de lectura y escritura sencillas en la mayoría de las versiones de macOS. Sin embargo, plataformas como Windows y Linux No tienen soporte de lectura y escritura integrado y completo para HFS+. A menudo se requieren controladores o utilidades de software de terceros para lograr un uso compartido de archivos funcional entre plataformas.

Esta limitación complica el intercambio de datos en entornos heterogéneos o en escenarios donde se utiliza una única unidad externa en varios sistemas operativos.

Posibles problemas de fragmentación

Archive fragmentación La fragmentación ocurre cuando los archivos se dividen en bloques no contiguos en el disco. La fragmentación ocurre con mayor frecuencia cuando un medio de almacenamiento está casi lleno o cuando la creación, eliminación y modificación frecuente de archivos da como resultado porciones de archivos dispersas en el volumen. Aunque la organización en árbol B ayuda a mitigar algunas ineficiencias, la fragmentación sigue siendo una posibilidad en HFS+.

La fragmentación reduce el rendimiento de lectura y escritura y alarga los tiempos de búsqueda, lo que puede volverse problemático en entornos de alta demanda. cargas de trabajoEs posible que los usuarios necesiten emplear la optimización del disco o desfragmentación Técnicas para mantener el máximo rendimiento a lo largo del tiempo.

Diseño obsoleto para los SSD modernos

HFS+ se desarrolló cuando los discos duros rotacionales eran la tecnología de almacenamiento dominante. Unidades de estado sólido (SSD) presentan características distintivas, como tiempos de acceso más rápidos y la necesidad de nivelación de desgaste, que HFS+ no aborda directamente a nivel del sistema de archivos.

El sistema de archivos Apple (APFS), que reemplaza a HFS+, incorpora optimizaciones para el rendimiento de los SSD, como una gestión de metadatos más eficiente, uso compartido de espacio y captura de instantáneas. HFS+ sigue funcionando en los SSD, pero carece de las sofisticadas capacidades que APFS ofrece para los medios de estado sólido modernos.

Falta de funciones de cifrado nativas

HFS+ no incluye funciones integradas cifrado En la capa del sistema de archivos. Las funciones de cifrado de macOS, como FileVault, funcionan por encima del sistema de archivos y agregan un envoltorio de cifrado alrededor del volumen en lugar de integrar procesos criptográficos en la estructura central del sistema de archivos.

APFS mejora a HFS+ en este sentido al ofrecer un cifrado nativo que interactúa más de cerca con las operaciones del sistema de archivos. Esta diferencia de diseño hace que HFS+ sea menos adecuado para entornos centrados en la seguridad que priorizan el cifrado granular en disco en todos los volúmenes o archivos.


Nikola
Kóstico
Nikola es un escritor experimentado apasionado por todo lo relacionado con la alta tecnología. Después de licenciarse en periodismo y ciencias políticas, trabajó en las industrias de las telecomunicaciones y la banca en línea. Actualmente escribiendo para phoenixNAP, se especializa en analizar temas complejos sobre la economía digital, el comercio electrónico y las tecnologías de la información.